"El mundo es como un libro abierto, quien no viaja sólo ha leído la primera pagina."
PEKIN
Pero sin ninguna duda el día que más disfruté en Pekín, fué el día que fuimos a ver la Muralla China, hicimos el recorrido de Jingshalin, el más lejano de Pekín (3 horas hacia el norte) y el trekking (unos 7 km) fue duro pero maravilloso.
SHANGHAI
XI´AN
Los guerreros están a una hora del centro de la ciudad, si vais a la ciudad es obligatorio ir, pero más obligatorio aún es dar una vuelta por la ciudad, en especial por el Barrio Árabe, allí se asienta la población musulmana china ¡El mercado es alucinante!
GUILIN- YANGSHUO
HONG- KONG
Aún siento tristeza por lo ocurrido el pasado viernes noche en París. Siento debilidad por Francia, allí estuve de Erasmus y si algo me enseñó es que la diversidad de opiniones, culturas, religiones, ideas siempre es enriquecedor. Vivir allí me enseñó a convivir, respetar y abrazar esa diversidad. Y ha sido, es y será una de las mejores experiencias de mi vida.
Viajar además, es sin duda mi mayor vicio, no importa donde, pero siempre miro los vuelos más lejanos, quizás porque parece que lo más exótico nos brinda la oportunidad de descubrir cosas más desconocidas. Eso me ha pasado con mi viaje de este verano, tuve la suerte de poder escaparme de mi rutina, y hacer un pequeño tour por la gran China.
¿Os animáis a viajar conmigo y a descubrir un mundo nuevo?
China es el tercer país más extenso del planeta por superficie (detrás de Rusia y Canadá) por tanto decir que "has visto China en 15 días" y que conoces su cultura y su gastronomía al completo es quedarse corto, pero con este post os quiero acercar un poquito a todo lo que descubrí.
Nuestra ruta fué la siguiente:
Nuestra ruta fué la siguiente:
- Pekin
- Shanghai
- Xián
- Guilin
- Yangshuo
- Shenzen
- Hong Kong
PEKIN
La capital de la Republica de China, famosa en el mundo entero por su Ciudad Secreta, la Plaza del Tiananmen (desde donde vemos colgado el retrato a Mao), su contaminación, y su plato gastronómico estrella: ¡el pato a la pekinesa!
Allí estuvimos un par de días pateando la ciudad (aunque la verdad, no es muy "pateable" porque las distancias son enormes), pero como no soy un blog de viajes y no quiero quitar lecturas de otros blogs, me centro en curiosidades gastronómicas que vimos.
Si viajais a Pekín, hay una visita obligatoria, la calle Wangfujing, una calle llena de puestos exóticos, donde podéis probar serpiente, escorpiones, estrellas de mar...
Algunos de los tentempiés que puedes tomar mientras caminas por Pekín van desde las manzanas caramelizadas (muy muy típicas), fruta "empalada" o yogures naturales.
¿Piruleta de melón? |
![]() |
Añadir leyenda |
Pero sin ninguna duda el día que más disfruté en Pekín, fué el día que fuimos a ver la Muralla China, hicimos el recorrido de Jingshalin, el más lejano de Pekín (3 horas hacia el norte) y el trekking (unos 7 km) fue duro pero maravilloso.
La recompensa del "paseo", una buena cerveza fresquita y por fin, el famoso pato pekinés, que pudimos disfrutar en un sitio típico chino (no teníamos ni menú en inglés), y me pareció curioso que al servirlo nos pusieran de guarnición , pepino y ajetes , una salsa dulzona y obleas ( para hacer una especie de burrito).
saboreando una cerveza bien fresquita después de la ruta |
Pato laqueado |
SHANGHAI
Shanghai me sorprendió, una ciudad muy cosmopolita. Me encantó la mezcla occidental-asiática, donde puedes encontrar cosas sorprendentes, me hicieron muchísima gracia los helados que os muestro con formas de iPhone, Steve Jobs, PSY (autor del famoso Gangman Style)... Me quedé sin batería y no pude hacer muchas más fotos.
Lays sabor a calamar a la plancha |
Todo el mundo conoce Xi´an por sus famosos guerreros de terracota.
Leer artículo LA GUARDIA DEL EMPERADOR |
GUILIN- YANGSHUO
Una de las mejores experiencias gastronómicas del viaje fue el desayuno que hicimos en Yangshuo, justo antes de ir al crucero que teníamos contratado por el Rio Li (en el que podemos encontrar la famosa imagen del billete de 20 yuanes) que va desde Guilin a Yangshuo.


No había plaza en el bus que nos tenía que llevar al embarcadero y pasó a buscarnos un chico de la organización en furgoneta. Nos preguntó si habíamos desayunado, y la verdad es que no nos había dado tiempo porque durante el viaje no es que madrugáramos, ¡nos levantábamos casi antes que el sol!, Y ya sabéis que el desayuno para mí es sagrado.
El chico nos dijo que nos iba a llevar a desayunar algo típico de la zona, nos quedamos a cuadros cuando el coche paró en una especie de taller-restaurante, allí preparaban unos noodles de arroz con carne de cerdo (panceta) y una especie de salsa picante... las fotos y el lugar no hacían justicia al sabor..¡ riquísimos!
No había plaza en el bus que nos tenía que llevar al embarcadero y pasó a buscarnos un chico de la organización en furgoneta. Nos preguntó si habíamos desayunado, y la verdad es que no nos había dado tiempo porque durante el viaje no es que madrugáramos, ¡nos levantábamos casi antes que el sol!, Y ya sabéis que el desayuno para mí es sagrado.
El chico nos dijo que nos iba a llevar a desayunar algo típico de la zona, nos quedamos a cuadros cuando el coche paró en una especie de taller-restaurante, allí preparaban unos noodles de arroz con carne de cerdo (panceta) y una especie de salsa picante... las fotos y el lugar no hacían justicia al sabor..¡ riquísimos!
las "porras" chinas ( siento la calidad de las fotos) |
Los rascacielos y un Buda gigante (el Buda sentado más grande del mundo) son su carta de presentación, el ambiente internacional se respira según pasas la frontera China (recordemos que Hong Kong no pertenece a China, e incluso tiene su propia moneda, el Hong-Kong Dollar).
Aquí puedes encontrar todo tipo de gastronomía, restaurantes, mercados... Nosotros preferíamos movernos por los sitios más exóticos, los mercados al aire libre y los puestos de comida callejera para curiosear.
Si algo tengo claro de estas experiencias, es que la diferencia es enriquecedora, no tenemos que pensar todos igual, comer todos igual, sentir todos igual, hablar el mismo idioma (excepto en Shanghai y HK ninguno de los 4 idiomas que sabíamos nos sirvió para nada), sólo tenemos que respetarnos y aprender de lo mejor de cada uno.
Nos leemos prontito!
Me ha encantado esta entrada y ahora tengo unas ganas terrible de ir a China. Por cierto, me encanta la reflexión final y estoy totalmente de acuerdo. Espero que te pases por aquí y hagas una entrada de la gastronomía Galesa y Británica :D
ResponderEliminarQue Bien. Darte la enhorabuena por esta interesante entrada. Después decirte que estoy muy de acuerdo, creoq ue la comida china es la más saluable del mundo. Por supuesto, no hablemos de nuestra ieta mediterranea, que para mi es la mejor :) :)
ResponderEliminarLo mal es que mucha gente no sabe comer.