Idioma / Language

Idioma / Language
         

viernes, 24 de mayo de 2013

El Colesterol

      Cada día en la Farmacia,  atendemos a pacientes preocupados por su salud, en innumerables ocasiones nos presentan su situación, han ido a hacerse unos análisis clínicos y tras el resultado de estos y la visita posterior al médico llegan alarmados a la Farmacia,  tienen el " Colesterol alto" (hipercolesterolemia), y tienen una fotocopia del médico con todos los alimentos que tienen que restringir...es entonces cuando nos preguntan.


 "¿ Y entonces qué cómo?, ¡todo esta prohibido!"


         Los pacientes se ven tan acorralados con tantas prohibiciones, que no ven más allá de lo que no deben comer... ¿No sería más sencillo hacer hincapié en la cantidad de platos y alimentos que si pueden comer? ¿Y si les advertimos de los alimentos que les ayudaría a disminuir los niveles altos de colesterol? ¿Y si les decimos que no es eliminar tajantemente de la dieta una serie de alimentos, si no "limitar" su consumo de manera más "ocasional" ? ¿No se sentiría así el paciente menos forzado y se sería capaz de adaptarse perfectamente a unos nuevos hábitos?


El Colesterol

Como ya dijimos en el post sobre el huevo:

      El "Colesterol" es un componente básico de las membranas de nuestras células, y las concentraciones más elevadas se encuentran en el cerebro y en las neuronas. Además es precursor de hormonas(estrógenos, andrógenos, progesterona), ácidos biliares y vitamina D. 

      Aunque no es un nutriente esencial (llamamos esenciales a los que sólo obtenemos a partir de la dieta), porque el colesterol puede ser sintetizado por el hígado (síntesis endógena), lo aportamos en cantidad necesaria a través de la dieta. Por eso no debemos restringir la grasa de nuestra dieta.


      Y aunque hoy en día sabemos que la "vida" no sería posible sin él por sus múltiples funciones vitales,el exceso de colesterol está relacionado directamente con la formación de la placa de ateroma y desarrollo de enfermedades cardiovaculares (angina de pecho, infarto de miocardio, trombos,embolias...) Por eso debemos cuidar nuestra alimentación, y cambiar ciertos hábitos. Es importante que el paciente conozca los riesgos de la "hipercolesterolemia", reducir los niveles de colesterol no es un capricho médico o un invento de las compañías y laboratorios farmacéuticos para enriquecerse, unos niveles de colesterol alto puede comprometer nuestra salud.



Alimentos ricos en Colesterol

    El "Colesterol" se encuentra en todos los alimentos de origen animal, de hecho, sólo se encuentra en ellos.  Pero especialmente en mayor proporción en los siguientes:


Alimentación y Nutrición , C. Vazquez, A.I De Cos, C. López- Nomdedeu
 ¿Debemos eliminar de nuestra dieta todos estos alimentos? 

institutohuevo
      Estas son dos portadas de la famosa revista norteamericana "Time", la imagen de la izquierda pertenece a 1984, entonces asociaba niveles altos de colesterol con el huevo y sus efectos negativos para nuestra salud. Sin embargo 14 años después, en 1998, rectifica. Se ha observado que aunque el huevo sea una fuente de colesterol importante, su consumo es saludable en las cantidades adecuadas.


        Propongo cambiar el verbo " eliminar" por "restringir" de modo que podamos consumirlos de vez en cuando sin sufrir un "síndrome de abstinencia" de estos alimentos. De dicha forma podremos incluirlos en nuestra dieta de una forma "mesurada".

* Huevos -> 2 veces/ semana* Lácteos -> Mejor que limitarlos, cambiemos a una variedad "semidesnatada" o "desnatada" de los mismos.* Carnes Rojas o grasas / Marisco -> 1 vez/ semana
* Bollería industrial -> Máximo una vez en semana....


    Todo puede ser difícil de aplicar, pero en realidad no lo es, al final del "post", os propongo un planning semanal de alimentación baja en colesterol.


Nuevos hábitos diarios para bajar el colesterol

    El "ejercicio físico" es  fundamental para disminuir los niveles de colesterol. A veces un alto nivel de colesterol esta asociado a un ligero sobrepeso, perdiendo esos "kilos de más", conseguiremos mantener unos niveles adecuados.


    Ahora que los días son más largos, y el tiempo mejora, debemos sacar un huequito diario para hacer algo de ejercicio, mejor aeróbico (andar ligero, correr, nadar, montar en bicicleta..)


    Estudios científicos asocian el consumo de "fibra soluble" y de "omega -3" con un descenso positivo del colesterol. ¿ Qué alimentos son ricos en fibra? ¿ y en Omega -3?

Fibra soluble
    La "Fibra soluble" es capaz de ligar los ácidos biliares, evitando que el colesterol de la dieta sea absorbido, como ya explicamos en "¿la fruta antes o después de las comidas?".


      Son ricos en "Fibra soluble":
  • Hortalizas (pepino, zanahoria)
  • Verduras (guisantes, coliflor, lechuga)
  • Frutas (Casi todas en general :Piña, Manzana, melocotón..)
  • Frutos secos (nueces)
  • Legumbres ( lentejas, judías..)



Omega-3
    Se ha demostrado que poblaciones con alto consumo en dicho ácido graso tienen menor incidencia de enfermedades cardiovasculares y niveles de colesterol elevado.
    Los Ácidos Grasos Omega-3 aumenta los niveles de HDL "colesterol bueno" y baja los niveles de "LDL" colesterol malo, así como el colesterol total y los triglicéridos sanguineos.. A su vez los omega-3 son precursores de las "prostanglandinas" que impiden la formación de sustancias inflamatorias, tienen acción vasodilatadora e inhiben la formación de coágulos o trombos. 



 Son ricos en "Omega 3":
  • "Pescados azules"
  • Frutos secos: Nueces, semillas de calabaza y lino
  • Aceite de hígado de bacalao




Dieta hipocalórica* ( 1500kcal) baja en Colesterol



* Esta dieta o planning semanal de alimentación está pensado para mujeres (25-65 años), con una actividad física ligera que quieran bajar de peso y bajar sus niveles de colesterol. Como siempre digo para hombres, o mujeres que no quieran perder peso, habría que reajustar. Pero puede ser una buena orientación.


Referencias / References

Instituto del huevo
"Lípidos" Francisco José Sánchez Muniz

2 comentarios:

  1. Muy interesante el post. Ya sé cómo combatir el colesterol sin tener que comer exclusivamente queso fresco

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Nos alegramos mucho de haberte dado algunas pistas para cuidarte ;-) Mucho ánimo!

      Eliminar