Idioma / Language

Idioma / Language
         

viernes, 31 de mayo de 2013

Alimentación en la Menopausia / Diet at Menopause


     La menopausia es una situación fisiológica femenina en la que disminuye la función del ovario (se suspende la ovulación y termina la menstruación). Esto condiciona la pérdida de la capacidad de reproducción.

      Se produce en la mayoría de las mujeres entre la edad de 48 y los 55 años.Si se produce a una edad más temprana (40 años), hablamos de una "menopausia precoz".

    La menopausia es una etapa de mayor vulnerabilidad para la mujer, necesita una especial atención ginecológica, endocrina y nutricional.

     Disminuyen los estrógenos y progestágenos ocasionando una serie de síntomas nuevos en la mujer ¿Cúales son? ¿Podemos disminuirlos poniendo atención a nuestra alimentación? Aquí os dejo algunos consejos nutricionales, para hacer más llevadera esta etapa.


Otros enlaces interesantes:



Referencias

  • "Alimentación durante el embarazo, la lactancia y la menopausia" I. Bretón Lesme, C. de la Cuerda Compás. M. Camblor Álvarez, P. García Peris.
  • "Defienda su salud comiendo" Uso de los alimentos para cuidarse.   

miércoles, 29 de mayo de 2013

"Las ensaladas son para el Verano" / "Salads are for Summer"

¡Buenos días familia!

     Hoy es un día muy especial en nuestro blog. Hoy tenemos nuestra primera colaboración (y espero no última) con Carlos Alarcón,un joven cocinero lleno de talento e ilusión, amante de los retos, que se abre poco a poco hueco en el mundo de los fogones, podéis conocerle a él y su trabajo un poquito más en su web:


¡Cocina con Carlos! /Cook with Carlos!

         "¿Ensalada? ¿Otra vez lechuga?" 

         Por alguna razón, cuando hablamos de "ensalada", en nuestra mente aparece la típica ensalada mixta (lechuga, tomate, cebolla...),nos cambia la cara, inunda la monotonía y la frustración."¿todos los días comiendo lechuga?, ni que fuera un rumiante..."he oído decir en varias ocasiones...

       Sin embargo, las ensaladas son uno de los platos más variados de la cocina, y ¡estrella del verano! nos permite casar verduras, hortalizas, pasta, arroz, fruta, legumbres... ¡Todo en un mismo plato! Podríamos comer todos los días de un mes ensalada, ¡y no repetir la misma!

        Y para desterrar la idea de la "monotonía" de las ensaladas, y evitar el uso de salsas muy calóricas este verano, propusimos a Carlos , el siguiente reto, preparar una variedad de ensaladas saludables,sencillas y económicas para disfrutarlas este verano. ¡Y este es el resultado!


¿Legumbres en Verano?

    ¿Quién dijo que las legumbres fueran sólo para el invierno? Estamos acostumbrados a comerlas en "puchero" pero Carlos nos propone dar un protagonismo especial este verano en las ensaladas, y así no perder el sabor y aroma mediterráneo. ¡Una forma perfecta de seguir consumiendo legumbres con el calor! y un plato de lo más económico. Propongo ambos platos para la hora del almuerzo (comida).

Ensalada de lentejas y tomate (izquierda) y Ensalada de Garbanzos, maíz y pimientos (derecha)


Nací en el Mediterráneo

       Si tenemos que definir la cultura gastronómica mediterránea, sería en tres palabras : Vid, trigo y oliva . Esta triada define toda la gastronomía de la cuenca del Mediterráneo, cuyos principales productos de consumo son : vinopan y aceite de oliva. En homenaje, a la oliva, en este caso negra, Carlos, nos sugiere la siguiente ensalada, que junto con un vaso de vino, su correspondiente pan, un segundo plato proteico (carne o pescado) y su fruta, componen un menú perfecto.

Ensalada de brotes de temporada y aceitunas negras

      En homenaje a otro componente de la triada, el trigo, Carlos nos propone una forma distinta, saludable y menos calórica de tomar pasta en nuestra dieta. Un plato de lo más completo y equilibrado, con proteínahidratos y lípidos. Si tomamos un buen plato, sería plato único en el menú.
Ensalada de pasta para el verano


 Queso-adictos

    Para los amantes del queso, que quieren cuidar su línea y los niveles de colesterol,(el queso es principalmente grasa saturada y es un alimento rico en colesterol),  van estas tres ensaladas con queso fresco o mozzarella (quesos menos grasos). ¡ Deliciosas!

Ensalada de queso fresco y pimientos ( izquierda)
Ensalada de lechuga iceberg, queso fresco y aceitunas ( centro)
Ensalada de tomate, mozzarella y albahaca ( derecha)


¿Fruta en ensalada?

       Siempre nos preguntamos ...La fruta, ¿ Antes o después de las comidas?, y ¿Por qué no durante? Esta idea de Carlos me parece perfecta para un aperitivo, o una cena. 

Brocheta de Melón con jamón


Ensalada "Vegetariana"

   Para aquellos que buscan una ensalada diferente, y sin aporte de proteínas (tiene un poco de surimi para adornar), o para una dieta "vegetariana"

     Para los que no siguen este tipo de dieta, puede ser un primer plato excelente, recomendaría combinarlo, por ejemplo, con un filete de ternera como segundo plato.

Ensalada de Canónigos, rábano y pepino



"¿Carne, pescado o huevo? ¡Los tres!"

    ¿Quién dijo que tuviéramos que elegir sólo uno de ellos? La última propuesta es una ensalada con carnepescado y huevo, ¡Todo a la vez!. Me parece una idea genial por ejemplo para ponerlo de forma individualizada (cada cogollo con su relleno) y un trocito de pan, en forma de tapa o pincho.

Ensalada con anchoas, jamón y huevo.



¡Nos han encantado sus ideas!
 ¿Qué os parecen a vosotros?

Os animo a entrar en

lunes, 27 de mayo de 2013

7 CENAS PARA LA SEMANA / 7 DINNER FOR THE WEEK


     " Mi problema son las cenas", esta es la frase estrella en cualquier pequeña charla de nutrición o alimentación  entre amigos, familia o incluso en la farmacia.

     Como ya sabemos, las cenas deben ser ligeras , el metabolismo por la tarde es más lento, las digestiones se hacen más pesadas... Sabemos que un exceso de alimentación (sobretodo de grasas) a horas tardías puede provocar insomnio y sentir al levantarnos que no hemos descansado nada, no desayunamos porque sentimos el estómago aún lleno y ambas cosas nos ocasionan un menor rendimiento físico y mental. Entras en un circulo vicioso: estrés, agotamiento, mala alimentación, que muchas veces deriva en un aumento de peso y frustración.



      Durante el día estamos demasiado ajetreados con las obligaciones profesionales y personales, la comida suele ser equilibrada, pero cuando por fin llegamos a casa, sentimos ese pequeño momento de "relax" mientras cenamos. Tu intención es buena, te sirves un plato saludable, pero la cena acaba siendo un desastre... Has comido todo lo que has visto en la nevera de la forma más aleatoria y desorganizada posible. Tu estómago parece no tener tope.. ¿ Cómo podemos evitarlo? ¿ Qué cenar?

       La "cena" no sólo es un momento más del día para nutrirnos y proporcionar a nuestro cuerpo sus necesidades energéticas, es un momento placentero, un acto social donde disfrutas del descanso y del placer de una buena comida y una mejor compañía.

        A continuación os propongo 7 cenas saludables para disfrutar en familia. Muy sencillas y rápidas de preparar, económicas y saciantes.


     La lechuga por las noches es un poco indigesta, así podemos probar con verduras rehogadas o con ensaladas con el tomate como base principal, es rico en fibra soluble que es muy saciante y además nos aporta gran cantidad de licopeno (nutri-broncéate!). 
     Combinamos este tipo de ensaladas de tomate con zanahoria o pimientos rojos etc con "pescados blancos" (son menos saciantes como vimos en el post del pescado) siendo una combinación perfecta. 
     Fibra, proteína, vitaminas, minerales, grasa (aceite de oliva)... Ahora aportaremos los hidratos de carbono en forma de pan y de fruta o yogur

      La proteína es el nutriente más saciante, por eso, en personas que tienen gran apetito es una excelente idea tomar alimentos ricos en proteínas en la cena. Y como ya hemos visto en el post de "échale huevos a tu dieta"el huevo es un alimento con proteína de alto valor biológico.
     Añadimos al huevo, champiñones y/o  espárragos al gusto, ya que son una fuente importante de  fibra y también nos darán una sensación de "saciedad". Las gambas son una fuente extra de proteína y nos aportarán gran sabor al plato. 
     

       Comprar, limpiar y cocer las verduras puede que nos ocupen un tiempo preciado del que no disponemos, tenéis razón, pero hoy en día tenemos la posibilidad de comprar en los supermercados "verduras cocidas en bote" (judías verdes, acelgas, espinacas, menestra) entre 0,70€-2€ los 300g. ¡Sólo tenemos que rehogarlas con un poquito de aceite de oliva y especiar al gusto! ¡Rápido y sencillo!.
        La menestra es un plato ideal, verduras y hortalizas cocidas con gran cantidad de fibra saciante.
        Y no se me ocurre mejor combinación para el día, una vez eliminado "el mito del pescado azul" , que un emperador / salmón / sardinas a la plancha. Una excelente fuente de proteínas, vitaminas, minerales y Omega-3.
         
    El verano se deja intuir ya por Madrid, y no hay plato más veraniego que un buen "gazpacho" (pepino, tomate, pimientos, aceite de oliva etc). Es una combinación excelente y muy sencilla de preparar, e incluso existen versiones ya preparadas en los supermercados para los más perezosos en la cocina.
    Compaginamos un buen plato/ tazón de "gazpacho"  con un alimento proteíco y bajo en grasas, un filete de pollo / pavo a la plancha, ¡perfecta combinación! Añadimos los hidratos con nuestro correspondiente trozo de pan y fruta / yogur desnatado y, ¡a cenar!

   Las parrilladas de verduras son otro de los platos estrella del verano, berenjena, calabacín, pimientos... si disponemos de tiempo es perfecto prepararlos poco a poco a la plancha o la vaporera, pero si queremos algo rápido, contamos también en el supermercado, en forma de congelados, bastantes tipos de parrilladas a un precio asequible que nos pueden ayudar a cuidarnos.
     Y una vez fijado el plato rico en verduras (fibra, vitaminas, minerales), buscamos otro tipo de carne magra para variar nuestra dieta... ¡El magro de cerdo!, pronto daremos más protagonismo a este animal en nuestro blog, y aunque tenemos la visión del cerdo como un animal que nos aporta productos alimenticios grasos, no es así, el magro de cerdo es un plato excelente incluso en dietas de adelgazamiento por su gran a porte de proteína y su bajo nivel de grasa.

    Las ensaladas son perfectas para en el verano, por el contrario de lo que se pueda pensar y como ya demostraremos más adelante, las ensaladas nos aportan una gran variedad de alimentos a nuestra dieta, pueden tener como base lechuga, endivias, canónigos, espinacas, rúcula, tomate... y añadirlas maízsoja, pimientos, zanahoria, pepino... Podríamos comer todos los días ensalada y no caer en la monotonía.
     Añadimos un segundo plato proteíco, una tortilla francesa o un huevo a la plancha, un trocito de pan y ¡el postre!

  Y para finalizar la semana, un buen plato de verdura y algo de embutido (bajo en grasas). 
   Proteínas, hidratos (en menor cantidad por la noche), fibra, vitaminas, minerales... ¡un tándem perfecto¡

¿Qué os parecen? 


viernes, 24 de mayo de 2013

El Colesterol

      Cada día en la Farmacia,  atendemos a pacientes preocupados por su salud, en innumerables ocasiones nos presentan su situación, han ido a hacerse unos análisis clínicos y tras el resultado de estos y la visita posterior al médico llegan alarmados a la Farmacia,  tienen el " Colesterol alto" (hipercolesterolemia), y tienen una fotocopia del médico con todos los alimentos que tienen que restringir...es entonces cuando nos preguntan.


 "¿ Y entonces qué cómo?, ¡todo esta prohibido!"


         Los pacientes se ven tan acorralados con tantas prohibiciones, que no ven más allá de lo que no deben comer... ¿No sería más sencillo hacer hincapié en la cantidad de platos y alimentos que si pueden comer? ¿Y si les advertimos de los alimentos que les ayudaría a disminuir los niveles altos de colesterol? ¿Y si les decimos que no es eliminar tajantemente de la dieta una serie de alimentos, si no "limitar" su consumo de manera más "ocasional" ? ¿No se sentiría así el paciente menos forzado y se sería capaz de adaptarse perfectamente a unos nuevos hábitos?


El Colesterol

Como ya dijimos en el post sobre el huevo:

      El "Colesterol" es un componente básico de las membranas de nuestras células, y las concentraciones más elevadas se encuentran en el cerebro y en las neuronas. Además es precursor de hormonas(estrógenos, andrógenos, progesterona), ácidos biliares y vitamina D. 

      Aunque no es un nutriente esencial (llamamos esenciales a los que sólo obtenemos a partir de la dieta), porque el colesterol puede ser sintetizado por el hígado (síntesis endógena), lo aportamos en cantidad necesaria a través de la dieta. Por eso no debemos restringir la grasa de nuestra dieta.


      Y aunque hoy en día sabemos que la "vida" no sería posible sin él por sus múltiples funciones vitales,el exceso de colesterol está relacionado directamente con la formación de la placa de ateroma y desarrollo de enfermedades cardiovaculares (angina de pecho, infarto de miocardio, trombos,embolias...) Por eso debemos cuidar nuestra alimentación, y cambiar ciertos hábitos. Es importante que el paciente conozca los riesgos de la "hipercolesterolemia", reducir los niveles de colesterol no es un capricho médico o un invento de las compañías y laboratorios farmacéuticos para enriquecerse, unos niveles de colesterol alto puede comprometer nuestra salud.



Alimentos ricos en Colesterol

    El "Colesterol" se encuentra en todos los alimentos de origen animal, de hecho, sólo se encuentra en ellos.  Pero especialmente en mayor proporción en los siguientes:


Alimentación y Nutrición , C. Vazquez, A.I De Cos, C. López- Nomdedeu
 ¿Debemos eliminar de nuestra dieta todos estos alimentos? 

institutohuevo
      Estas son dos portadas de la famosa revista norteamericana "Time", la imagen de la izquierda pertenece a 1984, entonces asociaba niveles altos de colesterol con el huevo y sus efectos negativos para nuestra salud. Sin embargo 14 años después, en 1998, rectifica. Se ha observado que aunque el huevo sea una fuente de colesterol importante, su consumo es saludable en las cantidades adecuadas.


        Propongo cambiar el verbo " eliminar" por "restringir" de modo que podamos consumirlos de vez en cuando sin sufrir un "síndrome de abstinencia" de estos alimentos. De dicha forma podremos incluirlos en nuestra dieta de una forma "mesurada".

* Huevos -> 2 veces/ semana* Lácteos -> Mejor que limitarlos, cambiemos a una variedad "semidesnatada" o "desnatada" de los mismos.* Carnes Rojas o grasas / Marisco -> 1 vez/ semana
* Bollería industrial -> Máximo una vez en semana....


    Todo puede ser difícil de aplicar, pero en realidad no lo es, al final del "post", os propongo un planning semanal de alimentación baja en colesterol.


Nuevos hábitos diarios para bajar el colesterol

    El "ejercicio físico" es  fundamental para disminuir los niveles de colesterol. A veces un alto nivel de colesterol esta asociado a un ligero sobrepeso, perdiendo esos "kilos de más", conseguiremos mantener unos niveles adecuados.


    Ahora que los días son más largos, y el tiempo mejora, debemos sacar un huequito diario para hacer algo de ejercicio, mejor aeróbico (andar ligero, correr, nadar, montar en bicicleta..)


    Estudios científicos asocian el consumo de "fibra soluble" y de "omega -3" con un descenso positivo del colesterol. ¿ Qué alimentos son ricos en fibra? ¿ y en Omega -3?

Fibra soluble
    La "Fibra soluble" es capaz de ligar los ácidos biliares, evitando que el colesterol de la dieta sea absorbido, como ya explicamos en "¿la fruta antes o después de las comidas?".


      Son ricos en "Fibra soluble":
  • Hortalizas (pepino, zanahoria)
  • Verduras (guisantes, coliflor, lechuga)
  • Frutas (Casi todas en general :Piña, Manzana, melocotón..)
  • Frutos secos (nueces)
  • Legumbres ( lentejas, judías..)



Omega-3
    Se ha demostrado que poblaciones con alto consumo en dicho ácido graso tienen menor incidencia de enfermedades cardiovasculares y niveles de colesterol elevado.
    Los Ácidos Grasos Omega-3 aumenta los niveles de HDL "colesterol bueno" y baja los niveles de "LDL" colesterol malo, así como el colesterol total y los triglicéridos sanguineos.. A su vez los omega-3 son precursores de las "prostanglandinas" que impiden la formación de sustancias inflamatorias, tienen acción vasodilatadora e inhiben la formación de coágulos o trombos. 



 Son ricos en "Omega 3":
  • "Pescados azules"
  • Frutos secos: Nueces, semillas de calabaza y lino
  • Aceite de hígado de bacalao




Dieta hipocalórica* ( 1500kcal) baja en Colesterol



* Esta dieta o planning semanal de alimentación está pensado para mujeres (25-65 años), con una actividad física ligera que quieran bajar de peso y bajar sus niveles de colesterol. Como siempre digo para hombres, o mujeres que no quieran perder peso, habría que reajustar. Pero puede ser una buena orientación.


Referencias / References

Instituto del huevo
"Lípidos" Francisco José Sánchez Muniz