Idioma / Language

Idioma / Language
         

lunes, 15 de abril de 2013

Obesidad Infantil: Prevención y tratamiento / Childhood obesity: Prevention and Treatment



La Organización Mundial de la Salud (OMS) denuncia que la "Obesidad Infantil" es uno de los mayores problemas de salud del siglo XXI, y va en aumento en número y en extensión año tras año.

          En España, los últimos dos estudios sobre  "Obesidad Infantil y sobrepeso"  ( "Enkid" y " ALADINO"), mostraron datos alarmantes, el 45% de los niños sufren sobrepeso y obesidad, siendo mas preocupante en los niños que en las niñas.  Estos datos son inaceptables, la "Obesidad Infantil" está ligada a numerosas enfermedades crónicas en los adultos,como diabetes, hipertensión, enfermedades cardiovasculares, cáncer...

                   Como Farmacéutica y nutricionista no puedo permitir en avance de esta nueva pandemia y me siento en la obligación de aportar mi "granito de arena" para frenarla.

              La dieta de los niños debe estar compuesta de 5 comidas, cuya principal composición se base en un alto consumo de fruta fresca( principal postre en las comidas), vegetales, legumbres, cereales integrales, aceite de oliva. Un consumo moderado de pescado, leche, huevos, carne blanca ( pollo, pavo), y un bajo consumo de carne roja, embutidos, azúcar o dulces.


Es importante para la educación nutricional de los niños el hecho de comer en familia, de tener un  orden y un horario establecido fijado para la comida y la cena, y compartir y disfrutar de la comida todos juntos...A la vez que los padres busquen tiempo durante la semana para jugar juntos, hacer algún deporte en lugar de ver la televisión, jugar con las consolas o con el ordenador.


El menú diario infantil debe estar compuesto por:


1) Desayuno: Una de las importantes comidas, los niños deben tomar su desayuno cada día. Los niños necesitan energía y vitaminas para afrontar las mañanas en el colegio y para el desarrollo del cerebro. Existen también estudios que demuestran que las personas y niños que no desayunan son propensos a sufrir obesidad.

El desayuno debe estar compuesto por leche, cereales integrales, fruta, zumo... Cuando los niños se niegan a desayunar y ya hemos intentado de todas las formas posibles que desayunen, en la farmacia recomendamos unos batidos infantiles ricos en hierro, vitaminas, proteínas como Pediasure ( Laboratorios Abbott), son fáciles de beber y podemos estar tranquilos de que nuestros hijos están nutridos.

2) Media mañana: Algo fácil de tomar en el recreo del colegio, como un "montadito" de jamón.

3) Comida o Almuerzo: La mayoría de los niños comen en los comedores de los colegios, y cada vez más estos menús son más equilibrados.

4) Merienda: Fruta, yogures, zumos..

5) Cena: La cena debemos equilibrarla en función al menú escolar,y con algunos consejos nutricionales ¡es sencillo!, evitar fritos y la comida rápida, añadir algo de tomate a las verduras para que sean más sabrosos para los niños ..


Los niños aprenderán a saber a comer y tendrán un peso adecuado.

¡¡ La educación es siempre sinónimo de éxito!!

3 comentarios:

  1. Interesantísimo este artículo. Pero que hacer cuando El Niño se niega a comer fruta? Mi hija de 20 meses solo con tocarla la da escalofríos, escupe los zumos, las papillas me las tira,... Es horrible. Lo que hago algunos días es meterla un potito de fruta con la leche caliente en lugar de los cereales y cuela, pero así no la voy a educar a que le gusté la fruta. ¿Sabes algún truco o consejo?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenos días Mónica! Por lo que me cuentas, parece ser que a tu niño lo que le dá escalofríos es el "tacto"( fibra) de la fruta tanto en zumo como en papilla...en el caso de los zumos has probado a quitar un poco la pulpa? También se me ocurre y siempre que le consultes al pediatra por si lo ve oportuno, hacer "gelatina" con los zumos de fruta,puede que el "tacto" le resulte más agradable y así pueda comer fruta.

      Eliminar
    2. Me parece muy buena idea. Voy a probar ya te contaré. Muchas gracias.

      Eliminar