Idioma / Language

Idioma / Language
         

lunes, 30 de marzo de 2015

El vino y la cerveza en la cocina / Wine and beer in the kitchen

Buenos días familia!

LA CERVEZA


Aunque  es muy popular como bebida, hasta hace poco su uso en la cocina se había visto limitado a las elaboraciones tradicionales como la carbonada .Sin embargo, de un tiempo a esta parte se está descubriendo como un perfecto elemento culinario al que cada vez se le encuentran más aplicaciones por el suave sabor resultante de su cocción, en la que se elimina todo el alcohol. No por ello tenemos que pensar que es un ingrediente apto para todas las elaboraciones y hemos de estudiar detalladamente cuáles son los platos en los que su inclusión es definitiva para un resultado exquisito.


Cocciones con Cerveza

 Según los expertos en gastronomía, hay dos tipos de preparaciones en las que la cerveza es muy interesante para realizar la cocción:

1) En elaboraciones cortas de moluscos al vapor, este líquido mezclado con el jugo que desprenden mejillones, coquinas o almejas, aportará un sabor y un aroma muy especiales que mejorarán notablemente el resultado final.

2) En cocciones reiteradas de aves, cerdo o partes duras de ternera. En estos casos, la cerveza sustituirá al caldo  y conseguiremos diferentes, pero no por ello menos deliciosos, manjares.

Fritos con Cerveza

        Es de todos conocido, que la cerveza es un excelente fermento en todo tipo de masas para freír. Por ejemplo, si añadimos un chorrito de cerveza al Orly, conseguiremos una pasta más esponjosa y con un sabor peculiar.


Dulces, cremas y salsas con Cerveza

Es muy usada en el campo de la repostería para elaborar cremas, helados o bizcochos (son excelentes emborrachados con cerveza y azúcar moreno)… Y Con la cerveza, que cada vez forma mayor parte de nuestra gastronomía, se consiguen jaleas, salsas, etc.

A la hora de elegir el tipo de cerveza se deben tener en cuenta el plato, el público a quien va dirigido y el resultado que se quiere conseguir. La más popular siempre será la cerveza rubia, ya que casa bien con la mayoría de los sabores. Como norma general, cuidaremos la sal, pues la cerveza potencia este ingrediente, y no aromatizaremos el guiso con especias que maten el sabor o produzcan un resultado demasiado fuerte.


EL VINO

“Comer sin vino es miseria o desatino”

El vino compaña los alimentos en la cocina como en la mesa, de hecho lo encontramos en todas las técnicas de cocina, incluso antes de la cocción de los ingredientes, como aromatizante en los adobos y maceraciones. Interviene también como líquido de un escalfado o braseado perfumado, en especial para el pescado, crustáceos, carnes y aves sobre todo de caza.

Si se agrega un poco de vino a los jugos caramelizados depositados en el fondo de una sartén o cazuela donde se ha salteado una pieza, obtenemos sin duda una salsa mucho más realzada en aromas, proceso que en cocina recibe el nombre de desglasado . Muchos son los vinos que pueden servir para desglasar un plato.

Vinos, carnes y pescados
  • Los vinos tintos se utilizan generalmente para buey, cordero o piezas de caza. 
  • Los blancos para preparar salsas claras y perfectas para el cerdo y la ternera o el pescado.
Vinos y Postres


Para los postres, especialmente con los que llevan frutas, se suelen utilizar vinos y licores de todo tipo, dulces o aguardientes neutros o destilados de frutas. 

También los refrescantes sorbetes, las mousses,las cremas semiheladas pueden incorporar todo tipo de alcoholes.

Los bizcochos y tortadas bañados con almíbares aromatizados con vinos y licores .

Para  cualquier elaboración conviene elegir un vino adecuado en sus características y además en su calidad. Un vino mediocre o pasable en el paladar siempre no pasará de allí, y sus resultados siempre serán mediocres, pensar que durante una cocción lo que queda son sus matices, el alcohol la mayoría de veces se evapora.

      Alrededor del vino celebramos nuestras alegrías y mitigamos nuestras tristezas. Y alrededor del vino también nace una cultura, la cultura del buen vivir.

       Con todo lo expuesto, y como demostración, a continuación vamos a plantear un Menú completo elaborado con cerveza y otro menú elaborado con Vino.



CERVEZA
VINO
Bebida
Sangría de Cerveza
Sangría de Vino
Entrante
Founde de Cerveza y queso Cheddar
Mix de ensaladas con gelatina de vino dulce y crema Camembert
Primer Plato
Sopa de Cerveza
Alcachofas al Vino Blanco
Segundo Plato
Pollo a la Cerveza
Solomillo con Foi al Oporto
Postre
Peras con cerveza y canela
Peras al vino



¿ Os animáis a preparar alguno?

¡ Aquí os dejo las recetas!

RECETAS

Sangrías


Entrantes


Primer plato


Segundo plato


Postre

lunes, 23 de marzo de 2015

#1dayon10liters y otros momentos importantes de la semana / #1dayon10liters and other important moments of the week

Buenos días familia!!


    La semana pasada os prometí una sorpresa pero aún va a esperar un poquito más porque quiero prepararlo muy muy bien, así esta semana quiero hacer una parada en varios post que han tenido un momento muy especial esta semana.


    El pasado 20 de Abril fué el "Día del Macaron" , ese dulce francés taan irresistible que LaDureé ha hecho famosos en todo el mundo. Y pastelería Mallorca , coincidiendo que el 21 de Marzo es el "Día del Sindrome de Down", cedió un 20% de los beneficios de las ventas de estos a la Asociación Española de Síndrome de Down. 



      
      Y yo hoy quiero repasar el post que dediqué a este postre y a su origen , donde podéis encontrar también la receta.
                                      




          Otro momento importante de la semana fué ayer, día 22 de Marzo, "Día Mundial del Agua", ¡bendita agua! y que poco la valoramos.... para concienciarnos Giorgio Armani lanzó una propuesta  #1dayon10liters, superar un día sólo con 10 litros de agua, para la higiene diaria, la cocción y limpieza de alimentos, para beber....¡ todo un reto! Os invito a ver la experiencia de una de nuestras bloggers más influyentes de nuestro país Lara Gilarranz, alias, Bymyheels.


Ver la experiencia de BYMYHEELS


Aquí también os recuerdo algunos de los post que hemos dedicado a este grandioso bien:


Dietary Reference Intake, Institute of Medicine. National Academic Press,2004.
          ¡Os espero el próximo lunes!

lunes, 16 de marzo de 2015

Cuidados Anticelulíticos y del resto del cuerpo / Cellulite and body care

Buenos lunes familia!


       El mes de marzo está siendo sin lugar a dudas el "Mes Anticelulítico", hemos hablado ya de qué es la famosa celulítis, como cuidarnos de ella nutricionalmente y ahora vamos a centrarnos en los hábitos dermocosméticos. 

        Ver otros post:




      Estos cuidados son siempre Coayudantes, sin la base principal (deporte y dieta baja en grasas), será imposible librarnos de ella.


¿ En qué  se basan los anticelulíticos tópicos?

     Ya hemos dicho que la celulitis es en resumen es el acumulo de grasa, toxinas y líquidos que provocan la deformación de la estructura de la piel, produciendo la "piel de naranja" ( pierda de tonicidad y elasticidad).

       Por tanto ¿ qué es lo que queremos de un anticelulítico? :

1) Actúe movilizando la grasa acumulada e intentando drenar lo líquidos acumulados.
2) Proporcionar elasticidad y tonicidad a la piel, queremos una piel lisa y suave.


      Los laboratorios han elaborado diversas fórmulas, y casi todas ellas tienen un componente común, la cafeína, que ha demostrado tener efectos lipolíticos. Aquí os voy a poner dos ejemplos de dos anticelulíticos archiconocidos:  Elancyl ( Pierre Fabre) y Destock ( Vichy).




¿ Cómo aplicar bien el Anticelulítico?


       Antes de aplicar el anticelulítico debemos preparar la piel, después de la ducha donde utilizaremos un gel hidratante, y aplicaremos un exfoliante.





     Aquí os enseño los míos, soy muy muy fan de estos dos productos, el primero un gel de avena de Farline, hidrata mucho, huele fenomenal, es hipoalergénico y el precio está alrededor de 2 e. Conozco a gente que incluso con piel atópica lo usa y le va fenomenal.

      Y el exfoliante es uno de mi preferidos, un producto 10 por BBB, un básico bueno, bonito y barato. es de un laboratorio valenciano Hidrotelial.


¿ Porqué un exfoliante? 
    Necesitamos retirar todas las células muertas de la piel que se va regenerando para facilitar la penetración de nuestro anticelulítico.

      Aquí os dejo un video de Vichy, para que veais cómo aplicar bien, el anticelulítico.




Anticelulítico e hidratante corporal para después de la ducha.

Otros cuidados esenciales para esta primavera

  • Os recuerdo: Cambio de estación, cambio de cepillo, yo ya tengo preparado el mío para el próximo 21 de Marzo, cada 3 meses debemos cambiarlo. El cepillo debe ser bueno, no vale cualquiera, si las cerdas del cepillo no son buenas podemos raspar y destrozar nuestro esmalte dental, yo siempre confio en PHB o VITIS. 


                                         

  • El exfoliante que os he recomendado podemos y debemos aplicarlo también a nuestra rutina facial. Aquí os enseño algunos de mis secretillos: El agua micelar de Vichy, ideal para desmaquillar, Everclean, gel purificante, lavarse la cara es fundamental, una gotita con agua mañana y noche y la piel queda fabulosa.

  • Cuidados de uñas y pies, para lucir unos pies ideales con las sandalias de esta temporada. ¡Fuera durezas, fuera grietas! 








Y el resto... ¡ os lo iré descubriendo esta semana en Instagram!



¡Hasta el lunes!
¡ Pronto tendremos una sorpresa!