" Mi problema son las cenas", esta es la frase estrella en cualquier pequeña charla de nutrición o alimentación entre amigos, familia o incluso en la farmacia.
Como ya sabemos, las cenas deben ser ligeras , el metabolismo por la tarde es más lento, las digestiones se hacen más pesadas... Sabemos que un exceso de alimentación (sobretodo de grasas) a horas tardías puede provocar insomnio y sentir al levantarnos que no hemos descansado nada, no desayunamos porque sentimos el estómago aún lleno y ambas cosas nos ocasionan un menor rendimiento físico y mental. Entras en un circulo vicioso: estrés, agotamiento, mala alimentación, que muchas veces deriva en un aumento de peso y frustración.
Durante el día estamos demasiado ajetreados con las obligaciones profesionales y personales, la comida suele ser equilibrada, pero cuando por fin llegamos a casa, sentimos ese pequeño momento de "relax" mientras cenamos. Tu intención es buena, te sirves un plato saludable, pero la cena acaba siendo un desastre... Has comido todo lo que has visto en la nevera de la forma más aleatoria y desorganizada posible. Tu estómago parece no tener tope.. ¿ Cómo podemos evitarlo? ¿ Qué cenar?
La "cena" no sólo es un momento más del día para nutrirnos y proporcionar a nuestro cuerpo sus necesidades energéticas, es un momento placentero, un acto social donde disfrutas del descanso y del placer de una buena comida y una mejor compañía.
A continuación os propongo 7 cenas saludables para disfrutar en familia. Muy sencillas y rápidas de preparar, económicas y saciantes.
La lechuga por las noches es un poco indigesta, así podemos probar con verduras rehogadas o con ensaladas con el tomate como base principal, es rico en fibra soluble que es muy saciante y además nos aporta gran cantidad de licopeno (nutri-broncéate!).
Combinamos este tipo de ensaladas de tomate con zanahoria o pimientos rojos etc con "pescados blancos" (son menos saciantes como vimos en el post del pescado) siendo una combinación perfecta.
Fibra, proteína, vitaminas, minerales, grasa (aceite de oliva)... Ahora aportaremos los hidratos de carbono en forma de pan y de fruta o yogur.
La proteína es el nutriente más saciante, por eso, en personas que tienen gran apetito es una excelente idea tomar alimentos ricos en proteínas en la cena. Y como ya hemos visto en el post de "échale huevos a tu dieta", el huevo es un alimento con proteína de alto valor biológico.
Añadimos al huevo, champiñones y/o espárragos al gusto, ya que son una fuente importante de fibra y también nos darán una sensación de "saciedad". Las gambas son una fuente extra de proteína y nos aportarán gran sabor al plato.
Comprar, limpiar y cocer las verduras puede que nos ocupen un tiempo preciado del que no disponemos, tenéis razón, pero hoy en día tenemos la posibilidad de comprar en los supermercados "verduras cocidas en bote" (judías verdes, acelgas, espinacas, menestra) entre 0,70€-2€ los 300g. ¡Sólo tenemos que rehogarlas con un poquito de aceite de oliva y especiar al gusto! ¡Rápido y sencillo!.
La menestra es un plato ideal, verduras y hortalizas cocidas con gran cantidad de fibra saciante.
Y no se me ocurre mejor combinación para el día, una vez eliminado "el mito del pescado azul" , que un emperador / salmón / sardinas a la plancha. Una excelente fuente de proteínas, vitaminas, minerales y Omega-3.
El verano se deja intuir ya por Madrid, y no hay plato más veraniego que un buen "gazpacho" (pepino, tomate, pimientos, aceite de oliva etc). Es una combinación excelente y muy sencilla de preparar, e incluso existen versiones ya preparadas en los supermercados para los más perezosos en la cocina.
Compaginamos un buen plato/ tazón de "gazpacho" con un alimento proteíco y bajo en grasas, un filete de pollo / pavo a la plancha, ¡perfecta combinación! Añadimos los hidratos con nuestro correspondiente trozo de pan y fruta / yogur desnatado y, ¡a cenar!
Las parrilladas de verduras son otro de los platos estrella del verano, berenjena, calabacín, pimientos... si disponemos de tiempo es perfecto prepararlos poco a poco a la plancha o la vaporera, pero si queremos algo rápido, contamos también en el supermercado, en forma de congelados, bastantes tipos de parrilladas a un precio asequible que nos pueden ayudar a cuidarnos.
Y una vez fijado el plato rico en verduras (fibra, vitaminas, minerales), buscamos otro tipo de carne magra para variar nuestra dieta... ¡El magro de cerdo!, pronto daremos más protagonismo a este animal en nuestro blog, y aunque tenemos la visión del cerdo como un animal que nos aporta productos alimenticios grasos, no es así, el magro de cerdo es un plato excelente incluso en dietas de adelgazamiento por su gran a porte de proteína y su bajo nivel de grasa.
Las ensaladas son perfectas para en el verano, por el contrario de lo que se pueda pensar y como ya demostraremos más adelante, las ensaladas nos aportan una gran variedad de alimentos a nuestra dieta, pueden tener como base lechuga, endivias, canónigos, espinacas, rúcula, tomate... y añadirlas maíz, soja, pimientos, zanahoria, pepino... Podríamos comer todos los días ensalada y no caer en la monotonía.
Añadimos un segundo plato proteíco, una tortilla francesa o un huevo a la plancha, un trocito de pan y ¡el postre!
Y para finalizar la semana, un buen plato de verdura y algo de embutido (bajo en grasas).
Proteínas, hidratos (en menor cantidad por la noche), fibra, vitaminas, minerales... ¡un tándem perfecto¡
¿Qué os parecen?
Me ha encantado Isa!y me viene fenomenal!cenas lights y sencillitas!
ResponderEliminarMarga
Pensaba que las judías con jamón eran un plato más calórico! Me encanta tu blog! Gracias por educar como nutrirnos ;)
ResponderEliminarNos alegramos mucho! un saludo
ResponderEliminarBuah, que mucho estoy aprendiendo con tu blog!
ResponderEliminarGracias