Idioma / Language

Idioma / Language
         

lunes, 5 de agosto de 2013

Baby Boom

¡Buenos días familia!

      Tras el "Wedding Boom" de los últimos años que se ha producido en nuestro círculo más cercano, comienza una nueva etapa en la que las noticias de embarazos van en aumento. Para todas ellas y sobretodo para las madres primerizas y las que están "encargando" el bebe va dedicado este post.


         En primer lugar, dejar claro que el embarazo es un estado fisiológico de la mujer, que no patológico, es decir, no debemos tratar a nuestras embarazadas como enfermas, sólo deben tener una serie de cuidados especiales distintos a las de otras etapas de la vida (como en la menopausia) ya que su cuerpo sufrirá una serie de cambios para adaptarse al bebé.



¿Y porqué deben de tener esa serie de cuidados especiales?

      Porque la salud de la madre repercute directamente en la del bebé. Y cuando hablamos de salud, incluimos también la alimentación, es decir, la alimentación de la madre será la del bebé.




IMPORTANTE
  • Hidratarse: 2-2,5l de agua/ día.
  • Ejercicio físico moderado (andar, nadar...), evitar el ejercicio intenso y el sofá.
  • No seguir dietas restrictivas.
  • No consumir alcohol ni tabaco.
  • Restringir las bebidas con cafeína. (máximo 4 tazas de té o 2 de café/ día).
  • No estrés.
  • Ojo con:
    • Toxoplasmosis: Infección parasitaria que pone en riesgo la salud del bebé sobretodo en el primer trimestre del embarazo. Para evitar la infección debemos no tener contacto directo con gatos  (y sus heces) , suprimir la ingesta de carne cruda o poco hecha, y tener especial cuidado de lavar todas las frutas y verduras que ingerimos. 
    • Listeriosis: Puede provocar el aborto en las embarazadas o comprometer la salud del bebé, se transmite a través de la ingestión de alimentos como la leche cruda, carne cruda o mal cocinada,embutidos, quesos frescos o poco curados.

   ¿Cuando deben empezar esos cuidados?

     Desde el minuto 0 se debe pedir cita en el ginecólogo y empezar a tener más cuidado aún con la alimentación. Y, las mujeres que deseen quedarse embarazadas se recomienda que visiten a su médico de cabecera y ginecólogo para llevar un futuro embarazo saludable.

       Las embarazadas deben llevar una alimentación equilibrada y lo más variada posible para asegurar lo niveles mínimos de todas las vitaminas y minerales, necesarios para la formación y el desarrollo del feto.

    Es importante también cuidar la ingesta de proteína y energía, es necesaria para la formación de la placenta, la sangre, el líquido amniótico... Y especialmente debe cuidarse la ingesta de Calcio, Hierro, Ácido Fólico, Zinc y ácidos grasos Omega3.




¿Donde encontramos todos esos minerales y vitaminas?





       En los medios de comunicación y día a día en la calle podemos ver diferenciar claramente 3 tipos de mujeres embarazadas, las que han aprovechado el embarazo para darse todo tipo de caprichos dietéticos engordando una barbaridad, las que apenas engordan y nada más parir recuperan su figura de modelo y el "modelo" intermedio. Pero... ¿qué es lo más saludable tanto para la madre como para el niño?

                       






     Este post, no hubiera sido posible o hubiera sido de distinta calidad sin la aportación de estos maravillosos pantallazos tan gráficos y completos del "Plan de Educación Nutricional por el Farmacéutico" ( PLENUFAR), que cada año lanza una campaña para mejorar la atención sanitaria desde las Farmacias. Este es uno de los motivos que me hace sentir orgullo de mi profesión.





Espero que os haya gustado y ayudado

1 comentario: