Idioma / Language

Idioma / Language
         

lunes, 23 de febrero de 2015

Diseña tu cena saludable ideal ( Todas las claves) / Make your own ideal healthy dinner (All keys)

Buenos días familia!


      Uno de los principales problemas que me comentaís a la hora de hacer una dieta o cuidar nuestra alimentación, son las cenas.

      Esas dichosas cenas, estamos cansados no queremos ni tenemos tiempo para cocinar mucho, tenemos hambre incluso un poco de ansiedad del estrés laboral, la casa, el día a día...que oye! te sientes como el mostruo de las galletas que empiezas y empiezas y no sabes donde parar.

     Comienzas con un poco de pavo y queso fresco y acabas a bocados con el chorizo colgado en la despensa.

¿ Qué podemos cenar que sea saludable y a la vez nos sacie?


Aquí os dejo algunos consejos para esas situaciones.


1) VERDURA

      Por mucho que mi abuelo diga " Mira las vacas que  comen sólo verde y están gordas" , lo "verde "es importante en nuestra dieta, ya sea como guarnición o como primer plato. La verdura es muy rica en fibra, y esa fibra es saciante, llenará nuestro estómago ocupando parte de el sintiendonos antes llenos ( saciados).



      Por la noche eso sí, debemos tener cuidado con las verduras frescas, es decir las ensaladas, sean del tipo  de hoja verde que sean, tienen también una digestión más lenta que las cocidas y a veces podemos sentirnos con gases, y tener digestiones muy lentas que por las noches son desesperantes...
      Esto es algo que no pasa con las verduras cocidas de alguna forma al tratarlas con el calor y perder agua ya tienen como una primera digestión hecha. Eso sí , si las trituramoso y hacemos puré de ellas, estamos facilitando otra "digestión " al estómago y en ese caso nos saciarán menos.

    Conclusión, ¡vía verde para la verdura ! Judías verdes, acelgas, menestra, alcachofas, cardo, guisantes...... Siempre como primer plato o guarnición!

     Las kilocalorías que nos aportan son pocas y la cantidad de fibra, vitaminas y minerales la hacen una elección perfecta.

2) ¿CARNE O PESCADO?

     ¿Porqué elegir? en función de lo que tengamos en la nevera y lo que hayamos comido ( para hacer una dieta más variada) elegiremos.

      Es cierto que el pescado sobretodo el blanco, tiene una digestión mucho más fácil y menor poder saciante que la carne, por eso cuando estamos en una época  de ansiedad yo siempre aconsejo elegir pescados azules y carnes magras para preparar un menú ideal en la cena.

      Emperador, Salmón, Atún , Sardinas....

      Pollo, pavo, cerdo , sí, ¡he dicho cerdo! palabra tabú al parecer en muchas dietas, eso no es así, una cosa es tomarte la panceta y otra el lomo del cerdo, aquí os dejo el enlace del post que le dedicamos al pobre cerdo.

3) ¿HUEVO SI O NO?

"El huevo tiene mucha grasa, mucho colesterol...." Son algunas leyendas.

      ¡Ay pobre huevo! La cantidad de tonterías que se dicen sobre él, cuando es uno de los alimentos más completos que existen, lo ideal en una dieta normal es incluso tomar medio huevo al día, y en los casos de personas con colesterol elevado reducirlo a 4 mitades ( 2 huevos en semana).

      Me encanta el huevo como opción para la cena, ¡es un alimento que dá muchisimo juego!:

      Si queremos hacer un plato más contundente  en vez de hacer una simple tortilla francesa o un huevo a la plancha, le añadimos otros alimentos que nos aporten poca grasa y le dén volumen al plato:
                                
       Huevo duro en  ensalada, tortilla de espárragos de calabación, huevos rotos con setas, champiñones, gambas....acelgas rehogadas con huevo....

4) ¿ PAN EN LAS COMIDAS /CENAS?

      Me parece que esta pregunta ya os la he contextado un par de veces, pero ¡ PAN SIEMPRE!  El pan es rico en hidratos de carbono complejos, no simples como la bollería, es rico en fibra, en minerales y vitaminas , sobretodo las del grupo B,¡ y es bajo en  grasa!

¿ Cual es el problema de añadirlo en las comidas?

    Siempre y como todo, en cantidades justas, unos 40-60gr de pan en cada comida.





5) SIEMPRE POSTRE

       No te levantes de la mesa sin tomarte el postre, el juego de sabores, cambiar del salado al dulce muchas veces sirve para decirle a nuestro estómago y nuetsra mente que la cena se acaba.

       La fruta es siempre siempre el mejor postre, si te has quedado con un poco de hambre prueba con aquellas que son m ás ricas en fibra y son más saciantes: manzana, piña, ciruelas, melocotón.... o incluso podemos tomarnos un yogurt desnatado con una pera troceada o un kiwi o un par de nueces.... Está claro que para gustos los colores pero que la dieta mediterránea tiene un abanico enorme de posibilidades para todas las personas.
¿LISTOS PARA LA ACCIÓN? ¿ QUÉ CENAIS HOY?

                                      

lunes, 16 de febrero de 2015

Patatas Fritas versión light / Light fries

    He de confesar que dentro de la Gastronomía Española tengo cierta debilidad por los platos que incluyen patata : Tortilla, huevos rotos, patatas bravas, fritas...patatas en todas sus variaciones . Sin embargo la mayoría de estos platos incluyen gran cantidad de grasa y de energía  en forma de Kilocalorías y no pueden ser platos de consumo diario.

    La patata " Solium Tuberosum", es un alimento de alto consumo, fácil cultivo, bajo coste y excelente sabor. Es rica en hidratos de carbono y tiene un muy bajo contenido en grasas, como vemos en su composición nutricional.

Tablas de Composición de los Alimentos.
Instituto de Nutrición y Bromatología (CSIC)

     Sin embargo,debido a esa poca cantidad de grasa en su composición , la patata actúa como una "esponja" en contacto con el aceite :



     ¿Qué hacer para poder consumir la patata en sus versiones anteriormente dichas sin ingerir tanta cantidad de grasa? ¡Un truco! Si cambiamos la técnica culinaria de la "fritura" por el "asado" disminuiremos la cantidad de grasa culinaria añadida y las kilocalorías del plato, sin cambiar demasiado su palatabilidad. Si no lo dices, la mayoría, ni nota la diferencia en el sabor.

      ¿Te animas a probar? Aquí os dejo algunas de mis experiencias culinarias.


Huevos rotos versión "ligera" o "light" con jamón
( patata asada al horno y huevos a la plancha.)



Patata Asada con corazón de jamón cubierta de huevo
(Patata asada en microondas y huevo a la plancha)


Patatas bravas versión "ligera" o "light"
( Patatas dado asadas al horno con salsa brava)



Nos vemos la semana que viene!



lunes, 9 de febrero de 2015

"No eliminarás el cerdo de tu dieta en vano" / "Do not erase the pork from your diet in vane"


Buenos días familia!

      Con este título hacemos del cerdo, un "mandamiento" en nuestra dieta. 

     Cuando hablamos de cerdo, en seguída la palabra grasa aparece en nuestra mente... Chorizo, morcilla, bacon, tocino...Pero al igual que no todo el campo es orégano, no todo el cerdo es grasa.

   

      Por eso me encanta la nueva campaña que podemos ver en televisión, no hay que "discriminar" al cerdo por algunas de sus grasientas partes.


 


     Aquí os muestro una leyenda que me ha gustado mucho, donde podemos ver el despice del cerdo y aprender sobre todo que estamos comiendo o vamos a comer.


 
      El tema "embutido de cerdo", es otro mundo ... Si quieres saber más sobre estos y  su composición ( kilocalorías, proteínas, porcentaje de grasa..) haz click en el enlace un poco más abajo.

"LOS EMBUTIDOS" por Educatudieta

   Pero ¡al grano! El lomo de cerdo será la estrella en una dieta baja en grasa y kilocalorías, y como cualquier otra carne blanca es un perfecto segundo plato.


Tabla de Composición de los Alimentos
Instituto de Nutrición y Bromatología (CSIC)


¿ Cuántas veces a la semana comer cerdo magro en una dieta hipocalórica?

     Cuanta más variada sea nuestra dieta, más rica será en nutrientes y en sabores. Yo, personalmente, aconsejaría, dos veces por semana, una de ellas en el Menú del Almuerzo y otra a la cena.


¿ No os parece una cena perfecta?


        Sobre el cerdo hay mil historias y leyendas, muy interesantes a nivel cultural y nutricional,  ¿ Quieres saber porqué es una animal prohibido en la cultura judía e islámica? ¡ Te sorprendera!

El Tabú del cerdo ( leer más)



   ¡Hasta el próximo lunes!

lunes, 2 de febrero de 2015

Dieta Febrero / February diet

Hola familia!

             Aquí os dejo una dieta equilibrada, baja en grasas, kcalorías, en colesterol...perfecta para re-ordenar nuestra alimentación post navidad. Ya no hay excusas para no comer bien y equilibrado.



           Mi objetivo cada vez que subo estas dietas, es contrarrestar la cantidad de barbaridades y dietas extremas que se encuentran en Internet y que pueden ocasionar  grandes perjuicios en nuestra salud.

          Para tener un cuerpo sano y bonito, sólo tenemos que cuidarlo con alimentos sanos y "bonitos", cuando más variada sea la dieta, más vitaminas, minerales tendrá, menos monótona y más sabrosa nos resultará.
       

                 No os olvidéis de hidrataros bien, bebiendo unos 2 litros de agua al día, ir aumentando la actividad física diaria poco a poco, sacar hueco para dar paseos... ¡y por supuesto seguir educatudieta!








Nos leemos amigos!
Un abrazo