Buenos días familia!
Uno de los principales problemas que me comentaís a la hora de hacer una dieta o cuidar nuestra alimentación, son las cenas.
Esas dichosas cenas, estamos cansados no queremos ni tenemos tiempo para cocinar mucho, tenemos hambre incluso un poco de ansiedad del estrés laboral, la casa, el día a día...que oye! te sientes como el mostruo de las galletas que empiezas y empiezas y no sabes donde parar.
Comienzas con un poco de pavo y queso fresco y acabas a bocados con el chorizo colgado en la despensa.
¿ Qué podemos cenar que sea saludable y a la vez nos sacie?
Aquí os dejo algunos consejos para esas situaciones.
1) VERDURA
Las kilocalorías que nos aportan son pocas y la cantidad de fibra, vitaminas y minerales la hacen una elección perfecta.
2) ¿CARNE O PESCADO?
¿Porqué elegir? en función de lo que tengamos en la nevera y lo que hayamos comido ( para hacer una dieta más variada) elegiremos.
Es cierto que el pescado sobretodo el blanco, tiene una digestión mucho más fácil y menor poder saciante que la carne, por eso cuando estamos en una época de ansiedad yo siempre aconsejo elegir pescados azules y carnes magras para preparar un menú ideal en la cena.
Emperador, Salmón, Atún , Sardinas....
3) ¿HUEVO SI O NO?
"El huevo tiene mucha grasa, mucho colesterol...." Son algunas leyendas.
¡Ay pobre huevo! La cantidad de tonterías que se dicen sobre él, cuando es uno de los alimentos más completos que existen, lo ideal en una dieta normal es incluso tomar medio huevo al día, y en los casos de personas con colesterol elevado reducirlo a 4 mitades ( 2 huevos en semana).
Me encanta el huevo como opción para la cena, ¡es un alimento que dá muchisimo juego!:
Si queremos hacer un plato más contundente en vez de hacer una simple tortilla francesa o un huevo a la plancha, le añadimos otros alimentos que nos aporten poca grasa y le dén volumen al plato:
.JPG)
Huevo duro en ensalada, tortilla de espárragos de calabación, huevos rotos con setas, champiñones, gambas....acelgas rehogadas con huevo....
4) ¿ PAN EN LAS COMIDAS /CENAS?
5) SIEMPRE POSTRE
Uno de los principales problemas que me comentaís a la hora de hacer una dieta o cuidar nuestra alimentación, son las cenas.
Esas dichosas cenas, estamos cansados no queremos ni tenemos tiempo para cocinar mucho, tenemos hambre incluso un poco de ansiedad del estrés laboral, la casa, el día a día...que oye! te sientes como el mostruo de las galletas que empiezas y empiezas y no sabes donde parar.
Comienzas con un poco de pavo y queso fresco y acabas a bocados con el chorizo colgado en la despensa.
¿ Qué podemos cenar que sea saludable y a la vez nos sacie?
Aquí os dejo algunos consejos para esas situaciones.
1) VERDURA
Por mucho que mi abuelo diga " Mira las vacas que comen sólo verde y están gordas" , lo "verde "es importante en nuestra dieta, ya sea como guarnición o como primer plato. La verdura es muy rica en fibra, y esa fibra es saciante, llenará nuestro estómago ocupando parte de el sintiendonos antes llenos ( saciados).
Por la noche eso sí, debemos tener cuidado con las verduras frescas, es decir las ensaladas, sean del tipo de hoja verde que sean, tienen también una digestión más lenta que las cocidas y a veces podemos sentirnos con gases, y tener digestiones muy lentas que por las noches son desesperantes...
Esto es algo que no pasa con las verduras cocidas de alguna forma al tratarlas con el calor y perder agua ya tienen como una primera digestión hecha. Eso sí , si las trituramoso y hacemos puré de ellas, estamos facilitando otra "digestión " al estómago y en ese caso nos saciarán menos.
Conclusión, ¡vía verde para la verdura ! Judías verdes, acelgas, menestra, alcachofas, cardo, guisantes...... Siempre como primer plato o guarnición!
Las kilocalorías que nos aportan son pocas y la cantidad de fibra, vitaminas y minerales la hacen una elección perfecta.
2) ¿CARNE O PESCADO?
¿Porqué elegir? en función de lo que tengamos en la nevera y lo que hayamos comido ( para hacer una dieta más variada) elegiremos.
Es cierto que el pescado sobretodo el blanco, tiene una digestión mucho más fácil y menor poder saciante que la carne, por eso cuando estamos en una época de ansiedad yo siempre aconsejo elegir pescados azules y carnes magras para preparar un menú ideal en la cena.
Emperador, Salmón, Atún , Sardinas....
Pollo, pavo, cerdo , sí, ¡he dicho cerdo! palabra tabú al parecer en muchas dietas, eso no es así, una cosa es tomarte la panceta y otra el lomo del cerdo, aquí os dejo el enlace del post que le dedicamos al pobre cerdo.
3) ¿HUEVO SI O NO?
"El huevo tiene mucha grasa, mucho colesterol...." Son algunas leyendas.
¡Ay pobre huevo! La cantidad de tonterías que se dicen sobre él, cuando es uno de los alimentos más completos que existen, lo ideal en una dieta normal es incluso tomar medio huevo al día, y en los casos de personas con colesterol elevado reducirlo a 4 mitades ( 2 huevos en semana).
Me encanta el huevo como opción para la cena, ¡es un alimento que dá muchisimo juego!:
Si queremos hacer un plato más contundente en vez de hacer una simple tortilla francesa o un huevo a la plancha, le añadimos otros alimentos que nos aporten poca grasa y le dén volumen al plato:
Huevo duro en ensalada, tortilla de espárragos de calabación, huevos rotos con setas, champiñones, gambas....acelgas rehogadas con huevo....
4) ¿ PAN EN LAS COMIDAS /CENAS?
Me parece que esta pregunta ya os la he contextado un par de veces, pero ¡ PAN SIEMPRE! El pan es rico en hidratos de carbono complejos, no simples como la bollería, es rico en fibra, en minerales y vitaminas , sobretodo las del grupo B,¡ y es bajo en grasa!
¿ Cual es el problema de añadirlo en las comidas?
Siempre y como todo, en cantidades justas, unos 40-60gr de pan en cada comida.
5) SIEMPRE POSTRE
No te levantes de la mesa sin tomarte el postre, el juego de sabores, cambiar del salado al dulce muchas veces sirve para decirle a nuestro estómago y nuetsra mente que la cena se acaba.
La fruta es siempre siempre el mejor postre, si te has quedado con un poco de hambre prueba con aquellas que son m ás ricas en fibra y son más saciantes: manzana, piña, ciruelas, melocotón.... o incluso podemos tomarnos un yogurt desnatado con una pera troceada o un kiwi o un par de nueces.... Está claro que para gustos los colores pero que la dieta mediterránea tiene un abanico enorme de posibilidades para todas las personas.
¿LISTOS PARA LA ACCIÓN? ¿ QUÉ CENAIS HOY?