Idioma / Language

Idioma / Language
         

martes, 27 de agosto de 2013

Los aceites vegetales / Vegetable oils

       En los últimos años, cuando la tendencia vegetariana aumenta y lo Eco encuentra su hueco en los mercados. Hemos tendido a pensar que todo lo vegetal el mucho más saludable que lo que proviene del animal, pero ¿es esto cierto?

         Hoy vamos a centrar esta pregunta en los "aceites vegetales", las industrias alimentarias conocen esa tendencia pro-"vegetal" de la que hablamos y elaboran sus productos con dichos aceites, añadiendo al final en el etiquetado " producto elaborado con aceites vegetales".

      ¿Son estos productos más saludables? ¿Son todos los aceites vegetales iguales? ¿engordan lo mismo que las mantecas?




  • ¿ Qué son grasas vegetales? ¿ y animales?  Clasificamos las grasas en animal o vegetal en función de su procedencia, pueden encontrarse en fase sólida (mantecas) o líquida (aceites).
  • ¿Son todos los "aceites vegetales" igual de saludables? Lo más o menos saludable de un aceite o una manteca es el tipo de ácidos grasos que lo forman. Hay 3 tipos de ácidos grasos: monoinsaturado, poliinsaturado y saturados.


          La grasa más saludable, sin duda, es el Aceite de Oliva debido a su alto contenido en ácidos grasos monoinsatuados (AGM), y a continuación aceites vegetales tipo girasol o maiz, compuestos por ácidos grasos poliinsaturados. Las grasas animales y las grasas vegetales tipo de palma y coco , son ricos en ácidos grasos saturados, que tienden a acumularse en las arterias formando placas (placa de aterona), empeorando la salud cardiovascular.      
                                 

                                     
                   
  • ¿ Cuál de todas las grasas engorda menos? Todos los aceites o mantecas son grasas, por tanto cada gramo de ellas sea cual sea el tipo de procedencia aportará  9kilocalorías a la dieta. Ningún aceite o manteca "engorda más o menos" que otra.
  • ¿Porqué decimos que el Aceite de Oliva es el más saludable? La riqueza de este aceite se encuentra en su alto contenido en ácido oleico (55-85%), es un aceite excelente para la fritura como para su consumo en crudo (ensaladas, pan con aceite, gazpacho...) Existen muchos tipos de aceite de Oliva, sin duda el más recomendado es el "Aceite de Oliva Virgen Extra".

  • ¿Cuales son las propiedades beneficiosas del Aceite de Oliva?
      • Mejora las funciones del Aparato digestivo: mejora la función pancreática, mejora la contracción de la vesícula biliar, inhibe la absorción intestinal de colesterol y aumenta la absorción de minerales.
      • Mejora el sistema cardiovascular: Disminuye la presión arterial, disminuye los niveles de colesterol en sangre, interviene en los procesos de coagulación de la sangre.
      • Poder Antioxidante: previene el daño oxidativo, que interfiere en enfermedades como el Parkinson, Alzheimer...
      • En Diabéticos puede mejorar el perfil lipídico y disminuir la glucemia.

Espero haberos aclararo algunas dudas y mitos sobre las grasas.
             ¡Nos vemos el próximo día!

4 comentarios:

  1. Me gusta mucho esta entrada/post ya que muchas veces es tema de conversación cuando se habla de dieta o régimen de adelgazamiento.
    ¿Todos engordan lo mismo? ¿sólo se diferencian en si son más saludable o no?
    Gracias de antemano Isabel, Sigue así un abrazo

    Carlos Alarcón
    www.cocinaconcarlos.es

    ResponderEliminar
  2. Algo que no me gusta de muchos panes de molde/panes tostados es que pone en sus ingredientes "grasa vegetal" sin especificar el tipo. Asi que yo: o leo aceite de girasol o de oliva o no compro el pan de molde en cuestión.
    Un besazo

    ResponderEliminar
  3. Me gustaría saber que opinión tienes al respecto sobre la polémica que hay entorno al aceite de canola, que muchos usuarios catalogan de forma negativa.

    ResponderEliminar