Idioma / Language

Idioma / Language
         

miércoles, 25 de septiembre de 2013

Vitaminas para el Otoño ¿Cual elegir? ¿Engordan? / Vitamins for autumn, Which one to choose?

       Si hay un mito extendido por excelencia entre hombres y mujeres de todas las generaciones es la idea de que "las vitaminas engordan".

       Día a día en la Farmacia y especialmente a partir de la primavera ante la  llegada de la temida "astenia", el cansancio, la fatiga son protagonistas del  día a día de mis pacientes. Cuando me comentan dicha situación y a algunos les recomiendo "Vitaminas", el pavor se apodera de sus caras, y acaban confesándote el motivo... "Es que no quiero engordar", "Me han dicho que las vitaminas aumentan el apetito". Otros simplemente me consultan y preguntan por algunas " vitaminas que no engorden".



¿Por qué decimos que las "vitaminas" engordan? ¿Es cierto?

    Cuando tenemos un déficit o nivel bajo de vitaminas, nos encontramos cansados, nuestro rendimiento disminuye, nos fatigamos rápidamente, e incluso nos convertimos en inapetentes.

      Hay personas que dejan de tener ganas de comer, en estos casos, en cuanto se recuperan los niveles normales, y nos empezamos a encontrar físicamente bien, el apetito vuelve a aparecer. Pero no aparece en mayor medida que antes ni aumenta si nunca habías perdido el apetito.

      Las vitaminas no te hacen engordar, no te aportan kilocalorías extras, no abren el apetito. Sólo te ayudan a estar al 100% físicamente, mejorar tu rendimiento y a tener mejor calidad de vida.


    Es más, tomar vitaminas puede ayudarte en dietas de adelgazamiento a mejorar tu estado anímico y físico motivándote a hacer más deporte y conseguir perder más peso.


¿Qué Vitaminas escoger? ¿ Cúal me conviene más?

    Para elegir las vitaminas que  más nos convienen o las más adecuadas para nosotros no debemos tener en cuenta la publicidad de los medios de comunicación, las vitaminas no serán mejores o peores por lo conocidas que sean, además no a todos nos viene bien lo mismo.

¿Qué debemos tener en cuenta en las vitaminas?

   La mayoría tienen la misma composición en vitaminas y minerales, pero siempre hay algo que se diferencian, siempre tienen un elemento extra:



1) Extracto de Fucus El fucus es un alga abundante en las costas rocosas de los mares templados y fríos del hemisferio norte. Constituye un verdadero concentrado de sales minerales, oligoelementos, vitaminas y yodo. Es un estimulante, pero el contenido en yodo puede alterar a personas con problemas de "Tiroides".

2) Gingsen: Las investigaciones clínicas sobre el ginseng han confirmado su acción tónica y revitalizante que se traduce en una mejora del estado físico e intelectual, tanto en jóvenes como en personas mayores. Asimismo, ejerce un efecto positivo sobre la disminución del nivel del colesterol, de los triglicéridos sanguíneos y del azúcar en sangre. El Gingsen al ser un estimulante no es muy recomendable en personas muy nerviosas, ya que puede excitarlas demasiado.

3) Cafeína: La cafeína te ayudará a sentirte con más energía y más despierto, pudiendo retrasar la aparición de la fatiga y aumentar la intensidad del ejercicio.Por otro lado la cafeína por ser un estimulante también puede elevar la tensión arterial, por tanto sería desaconsejable en personas hipertensas. 

4) Coenzima Q10: La presencia de este Coenzima en cosmética y en suplementos vitamínicos se ha puesto muy "de moda".La coenzima Q-10 es una importante sustancia, tipo vitamina, requerida para el funcionamiento normal de muchos órganos, y reacciones químicas en el cuerpo. Ayuda a proveer energía a las células. La coenzima Q-10 también parece tener actividad antioxidante. . Las personas medicadas para la hipertensión deben tener cuidado con los suplementos de esta coenzima ya que tiende a disminuir la presión arterial y puede bajar demasiado ocasionando "hipotensión".

5) Luteína:  La luteína es un B- Caroteno, con poder antioxidante,parece tener propiedades beneficiosas para evitar la degeneración macular y retardar la perdida de visión.

6) Prebióticos: Los Prebióticos son componentes de los alimentos que no nos sirven como nutrientes a nosotros mismos pero sí a nuestra flora intestinal. Son prebioticos componentes de la fibra como los FOS ( Fructoligosacaridos). Con ellos "alimentaremos" a nuestras defensas naturales, mejorando nuestro estado físico.

7) Probioticos: Los probioticos son microorganimos que pertenecen a nuestra flora intestinal, que intervienen como "defensas" frente a agentes externos dañinos. A veces el numero de microorganismos disminuye ( por toma de antibióticos, una gastroenteritis, una enfermedad..), y necesitamos repoblar nuestra flora.

8) Própolis: El Própolis es una sustancia que las abejas obtienen de las yemas de algunos árboles y que éstas utilizan para proteger las paredes de la colmena. Es rico en micronutrientes, por tanto nos ayuda a alcanzar los niveles óptimos de nutrientes a la par que de energía.


¿CON CÚAL TE QUEDAS?
¡ TEN TU PROPIO CRITERIO,
 AUNQUE TE DEJES ACONSEJAR POR POFESIONALES!

Bibliografía:


2 comentarios:

  1. Existe alguna vitamina para aumentar las defensas contra enfermedades??
    Un post excelente como siempre! Sigue así!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Un buen estado físico es nuestra mejor barrera contra las enfermedades, cualquiera que te se acorde a ti te puede ayudar. El uso combinado de vitaminas y probioticos es una excelente forma de afrontar los meses más duros de invierno. GRACIAS. Un saludo

      Eliminar