Idioma / Language

Idioma / Language
         

lunes, 7 de octubre de 2013

¿Sacarina? ¿Stevia? Todo sobre los Edulcorantes Artificiales / Saccharin?? Stevia?? All About Artificial Sweeteners

     Tenía este artículo de Ana Callejo Mora para el "Correo Farmacéutico" del mes de Septiembre guardadito en la despensa y casi casi se me pasa escribiros sobre ello, ¡Con todo lo que están de moda todos los edulcorantes!

Azúcar


 ¿Cómo y cuanto endulzan la vida los sustitutivos del azúcar?



Edulcorantes Natreen
  • Aspartamo: Es una combinación de dos aminoácidos, 220 veces más dulce que el azúcar, sinembargo pierde el dulzor al exponerlo en calor. No se han encontrado efectos secundarios serios por su utilización.
  • Sucralosa: Es 600 veces más dulce que el azúcar, es estable a altas temperaturas, por tanto podemos usarlo de edulcorante culinario. Forma parte de postres lácteos congelados, gelatinas e incluso chicles.También se utiliza como edulcorante de mesa.
  • Sacarina: Es de 200 a 700 veces más dulce que el azúcar, es el edulcorante quizás más conocido. No se suele utilizar para cocinar u hornear y mezclado con algunos líquidos puede dar cierto sabor amargo.
  • Stevia: Es un edulcorante no calórico que se obtiene de la planta "Stevia rebaudiana" que se caracteriza por unas hojas muy dulces, se utiliza un extracto de esta. Aún no hay datos sobre sus efectos adversos en consumo excesivo.
  • Acesulfamato K: Es un edulcorante artificial, es termoestable, se puede usar para cocinar y hornear. También se utiliza como edulcorante de mesa. Está aprobado por la FDA ( Food and Drug Administration).

 ¿Efectos Adversos?

      Los expertos aconsejan un consumo moderado de los edulcorantes, ya que aún no se conocen los efectos adversos de estos en un consumo abusivo.

¿Otras alternativas para endulzar? LA CANELA


VER RECETA



Consejo Educatudieta:

     Utilizar edulcorantes o bebidas con edulcorantes que estén autorizadas y siempre en cantidades adecuadas, no debemos abusar de ningún alimento y de ningún condimento.

     La nutrición es una ciencia joven, que va a creciendo en conocimientos, por eso debemos entender  ciertas contradicciones en el pasado, como el consumo de huevo y el colesterol. Por ello siempre debemos tener un consumo responsable de los alimentos. Como siempre decimos los Farmacéuticos, " El veneno es la dosis, no la droga".


Estas son dos portadas de la famosa revista norteamericana "Time", la imagen de la izquierda pertenece a 1984, entonces asociaba niveles altos de colesterol con el huevo y sus efectos negativos para nuestra salud. Sin embargo 14 años después, en 1998, rectifica. Se ha observado que aunque el huevo sea una fuente de colesterol importante, su consumo es saludable en las cantidades adecuadas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario