Idioma / Language

Idioma / Language
         

miércoles, 9 de octubre de 2013

La importancia de la Hidratación en el deporte / The Importance of Hydration in sport

       El ser humano es en su mayor parte "agua", en las personas adultas el agua forma parte del 60-70% de su composición corporal, porcentaje que aumenta en niños y disminuye en los ancianos (debido a que pierden más líquidos).

Niveles de la composición corporal
(www.nutrilearning.com)

    Todas las células y las funciones de nuestros órganos vitales dependen del agua. El agua controla la temperatura corporal, forma parte de la saliva, es básica en la regulación del tránsito intestinal y podríamos seguir enumerando funciones hasta quedarnos dormidos.  Sin embargo la pérdida de agua podría ocasionarnos trastornos e incluso la muerte por deshidratación.

      Diariamente perdemos agua por la orina, la piel (sudoración/transpiración), las heces y por el aire que expiramos, por eso debemos tomar agua a través de la bebida, comida y el aire inspirado.

       El agua NO "engorda" , NO aporta kilocalorías.


Tabla de Composición de los Alimentos
Instituto de Nutrición y Bromatología ( CSIC)




¿Cuales son los síntomas de la deshidratación leve o moderada?

  1. - Inexistencia de lágrimas
  2. - Boca y lengua seca

  3. - Disminución de la sudoración y la orina( por tanto es más concentrada y con mayor olor)

  4. - Presencia del pliegue cutáneo tras el pellizco

  5. - Hipotensión
  6. - Apatía

    Si la deshidratación es grave puede aparecer somnolencia, confunsión mental, aumento del pulso, pérdida de consciencia....


       "La sed", es el mecanismo que tiene nuestro cuerpo para alertarnos de que los niveles de agua que tenemos están bajos y corremos el riesgo de deshidratarnos.

     El 80% del agua que necesitamos para mantener nuestra hidratación proviene del agua bebida, mientras que el 20% restante proviene a través de los alimentos (Ver post: "Tomar agua ,sin beberla")

Deshidratación y Deporte*

     Durante el ejercicio el agua está implicada en las siguientes funciones:

1) Refrigeración: Ayuda a liberar el exceso de calor producido en el interior del cuerpo.

2) Aporte de nutrientes a las células musculares.

3) Eliminación de sustancias de deshecho ( toxinas)

4) Lubricación de las articulaciones 

 Los síntomas de la deshidratación en el deportista se manifiesta progresivamente en calambres musculares, debilidad, apatía, desorientación, agotamiento e incluso colapso/ pérdida de conocimiento.

   Por ello, para evitar una deshidratación progresiva se aconseja la ingesta de líquidos antes, durante y después de la actividad física.



 
*Consejos de una correcta rehidratación por Citrosal.

No hay comentarios:

Publicar un comentario