Idioma / Language

Idioma / Language
         

miércoles, 30 de octubre de 2013

"Exquisitapas" de Conde Duque y la Gastronomía Gallega "Rias Baixas" / Appetizers in Conde Duque and Galician Gastronomy "Rías Baixas""

Buenos días familia!


     Hoy os tenemos que contar una grata sorpresa! Ya sabeis que en nuestro blog hay hueco para todo lo relacionado con la nutrición, la alimentación y la gastronomía. Y por eso no podíamos dejar pasar la oportunidad de contaros una buena oportunidad para disfrutar Halloween y el puente de los Santos:

"RIAS BAIXAS Y LA III RUTA DE LA TAPA"



    Y he de reconocer que tengo cierta debilidad por la Gastronomía Gallega, y cuando salgo por Madrid y quiero trasladarme gastronómicamente a dicha tierra me acerco a "RIAS BAIXAS" un restaurante que además se une a esta deliciosa Ruta de Conde Duque, ¡iuju!

Calle Amaniel, 36 (MADRID)


     La cocina Gallega es una cocina llena de mariscos, crustáceos, pescados, carnes y un largo etcétera que me hace la boca agua...¿ Quién no conoce las famosas Vieras? ¡Símbolo del Camino de Santiago y los peregrinos!

     El marisco se suele servir de forma sencilla, debido a que la materia prima del Mar Gallego es excelente y necesita poca floritura. Zamburiñas ( vieiras pequeñas), navajas, centollo, langosta, bogavante.....

     Rodaballo, mero, raya, rape, merluza...todas a la Gallega con su patatita...¡ ay el mar gallego!

Merluza a la Gallega ( Restaurantes Rias Baixas)                                           
     Y  ¿Qué me decis del "Pulpo a feira"? Es uno de mis favoritos, ¿ sabéis que en realidad el pulpo no es un plato orginal gallego? Al parecer era un plato no muy apreciado por el pueblo gallego, y fueron los maragatos ( leoneses) quienes comenzaron a prepararlo en las ferias de ganado con aceite, pimentón y sal.


Pulpo a feira (Restaurante Rias Baixas)


¿ Os habéis percatado de un detalle? ¡La patata! ¡no me puede gustar más!  Gracias a Galicia en España se instaura el consumo de la patata en la península ibérica, ¡nunca faltan en ningún plato!

¡Galicia lo tiene todo, y delicioso! Empanadas, grelos, lacón , el queso de tetilla, los famosos vinos de las Rias Baixas (D.O), las filloas, la tarta de Santiago...

Receta Empanada Gallega por Rias Baixas ( haz click aquí)




Y siendo mañana una noche de brujas, ¡¿cómo no hablar de las famosas "Queimadas" con sus "conxuros"?! La Queimada es el resultado de quemar la mezcla de Orujo y azúcar y mientras se quema se recita un conjuro para alejar a los malos espíritus de las personas que lo beben.



¡¡ FELÍZ HALLOWEEN y DÍA DE SANTOS!!
Nos vemos el Lunes amigos





Bibliografía

* Gastronomía y tecnología culinaria : " Gastronomía Atlática" ( Grado oficial del Nutrición humana y dietética)
* Restaurante Rias Baixas
* "Exquisitapas Conde Duque"

lunes, 28 de octubre de 2013

Personaliza tu bizcocho; " indibizcocho" / Customize your cake

     El post de hoy, es muy cortito, han sido unos días llenos de actividades y trabajo, y no he podido preparar mucho, pero no queremos faltar a nuestra cita cada lunes, así hoy os dejamos un pequeño truquillo para hacer de un bizcocho algo más especial.

    Hoy en día estamos acostumbrados a ver fabulosas y preciosas, pero a la vez hipercaloricas (saturadas en azúcar), tartas personalizadas elaboradas con fondant.

     Hoy quiero dar una alternativa más saludable y económica para hacer de un bizcocho ¡ algo único!. Con motivo de una ocasión especial para una personita, decidí sorprenderla de la siguiente manera.

     A raíz de un bizcocho de yogur, decidí imprimir un escudo del Atlético de Madrid en un tamaño acorde al tamaño del bizcocho y recorté la silueta para hacer la forma del escudo y una vez quedó limpio, espolvoreé el azúcar glass.

    Un poco de mermelada de fresa, unas chucherias y ¡ Voilá!






¿ Qué os parece? 
¿ No es una forma genial de sorprender a alguien a quien queremos de una forma muy sencilla?

viernes, 25 de octubre de 2013

¿Retiramos el pan y la pasta de la dieta y cenamos cereales? / Avoiding bread and pasta and eating cereal for dinner?

Buenos días familia,

     Hoy queremos reivindicar desde el blog, la presencia de la pasta y el pan en nuestra dieta, ¡incluso en dietas de ADELGAZAMIENTO!

     Pero que es eso de no comer ni pan ni pasta en nuestro día a día, y acabar cenando cereales? No porque los cereales tengan nada de malo, al contrario, pero es una contradicción  ¿ Por qué? Porque todo al fin y al cabo son derivados del trigo u otros cereales.

La Pasta

La pasta es un derivado del trigo, (cereal que sí forma gluten), y en cuya composición nutricional  abundan los hidratos de carbono, como vemos en la tabla:


Tabla de composición de los alimentos.
Instituto de Nutrición y bromatología (CSIC)

     Las raciones de consumo recomendadas son de 25 a 30g de pasta (peso en crudo) para la elaboración de sopas.

Los Cereales de Desayuno

Los Cereales de Desayuno, son derivados de trigo, avena, maíz..Pueden ser integrales o no. La principal diferencia de ambos se encuentra en el contenido de proteína y fibra (mayor en Cereales Integrales).



    El Pan


       El Pan es uno de los alimentos más bajos en grasa (1-1.4%), sin embargo es uno de los primeros que se tiende a eliminar de la dieta cuando se quiere controlar o bajar de peso. Los expertos en nutrición recomienda un consumo mínimo de pan de entre 100-120 g/día, incluso en dietas de adelgazamiento.

     El pan es un derivado del trigo y es rico en hidratos de carbono que nos aportan energía, proteínas de origen vegetal, fibra y muchos minerales y vitaminas, sobretodo del grupo B (especialmente, el Pan Integral).


Tabla de Composición del los Alimentos ( CSIC)

Dra. Mª del Andújar Arias

Dra. Olga Moreiras-Varela
Dª Francisca Gil

      Si comparamos veremos que no hay grandes diferencias calóricas, y tanto la pasta, como el pan o los cereales deben ocupar un hueco en nuestra dieta. Los cereales son la base de la DIETA MEDITERRÁNEA, algo que nos pertenece y nos llena de orgullo ya que es considerada por la UNESCO "Patrimonio de la Humanidad", como la Alambra, Toledo ....



¡VIVAN LOS CEREALES!

miércoles, 23 de octubre de 2013

Desterrando un mito: Las espinacas y la fuerza de Popeye / Banishing a myth: Spinach and strength of Popeye

       Si hay algún mito extendido entre el mundo de los dibujos animados, es la fuerza que las Espinacas daban a Popeye el Marinerito. Sin embargo las espinacas carecen de hierro, mineral asociado a la "fuerza física", es más, al contrario, poseen oxalato que inhiben la absorción de hierro y el calcio.


      Pero eso no es motivo para eliminar las espinacas de la dieta.¡Ni mucho menos! Al revés, debemos incluirlas siempre.¿ Porqué?

  • Son una de las verduras más ricas en Vitamina C, uno de los más potentes antioxidantes, como ya vimos en el post "Vitamina C".
  • Son riquísimas en Ácido Fólico, una vitamina imprescindible para la formación de células nuevas ( de ahí su importancia durante el embarazo).
  • Vitamina K 
    Beneficios de la Vitamina K (Medline)
  • Betacarotenos, que también han estado presentes en este blog "Beta carotenos y sus propiedades"
  • Luteína , importantisma para mantener una salud ocular estupenda como vimos en "10 mandamientos para preservar su visión"

Hoy os proponemos un Menú del día con ellas:
Primer plato : Espinacas rehogadas con ajo y aceite
Segundo Plato: Salmón a la plancha con queso de untar y eneldo
  Pan y fruta 



¿ No sientes mucha afinidad a las espinacas? ¿ Te cuesta incluirlas en un menú infantil?

Puedes probar a incluirlas en tortillas, quiches, purés...y aquí, os dejamos otra propuesta:

 ¡Espinacas en los Batidos verdes o Green Smoothies!   
Aportamos todas las propiedades de las espinacas en el batido, ¡ y a penas dan sabor!

VER RECETA "I LOVE SMOOTHIES"

¿ Qué os parece?


     Como curiosidad gastrocultural contaros que podeís visitar la auténtica aldea y vida de Popeye en Malta.¡ Tengo muchísimas ganas de conocerlo!



¡¡Hasta el próximo día Amigos!!


lunes, 21 de octubre de 2013

Suiza, la fábrica de chocolate y el Alimentarium / Switzerland, chocolate factory and the Alimentarium

Buenos días!


     Hoy tenemos un post diferente, queremos compartir con vosotros una experiencia única que vivimos el pasado fin de semana, ¡48h en Suiza! Un país, no sé si para comerselo ( bueno sí, jeje que el queso suizo y sus típicos chocolates son una tentación!), pero sí para visitarlo y perderte entre sus paisajes.

      Volamos a Ginebra, una ciudad pequeñita llena de lujo y encanto y desde allí hicimos un pequeño recorrido alrededor del Lago Leman, el lago más grande de suiza. Laussane, Montreux y entre medias un pequeño en extensión pero gran ciudad ¡VEVEY! 

       Vevey es conocida porque en ella pasó los últimos años de vida y falleció el gran Carles Chaplin, y por tener la famosa fábrica de Nestlé. De esta ciudad es Daniel Peter, el famoso chocolatero suizo que elaboró por primera vez las famosas "tabletas de chocolate"y que junto con la colaboración con el empresario que Henri Nestlé (Empresario de leches para bebé) elaboraron las "tabletas de chocolate con leche". ( ver más sobre el chocolate ¡¡Chocolate para Todos!! ) .

Lago Leman ( vista desde Vevey)

     Pero para mejor suerte, en esta ciudad también se encuentra el "Museo de la Alimentación" de la fundación Nestlé o "Alimentarim" , un museo atípico, divertido, familiar y ¡ muy interesante! que recomiendo para todas las personas sin distinción de edad.

ALIMENTARIUM

    Allí pudimos ver un gran huerto con un monton de frutas, hortalizas, cereales, verduras, especias, cada una muy bien catalogada, la evolución de la cocina desde el hombre de Neardental..Juegos para los niños para aprender a llevar una alimentación saludable, talleres de cocina...¡ Un planazo!


El huerto

La cocina y la mesa



LA PIRÁMIDE DE LA ALIMENTACIÓN


El menú del día ( Horario Europeo)


¿Qué os ha parecido? ¿Curioso verdad?

Si algún día, disfrutais de una escapada por Suiza  
¡ NO OS LO PODEIS PERDER